7 research outputs found

    Propuesta de un índice acumulativo para la revista Universitas Psychologica (2002-2012) como complemento de recuperación de información del motor de búsqueda de su página web

    Get PDF
    Universitas Psychologica es una publicación seriada de frecuencia cuatrimestral fundada en 2001 por Wilson López López. En ella se pueden encontrar artículos de investigación, reseñas de libros, entrevistas y números dedicados a especiales temáticos llamados números monográficos. En la primera editorial (2002), la revista se proyectaba así: nuestros lectores pueden encontrar una muestra actualizada del rico y variado panorama de la psicología tanto en el ámbito internacional, nacional y de los productos de nuestra Facultad. La revista tendrá una sección de reseñas de libros y esperamos ir incorporando otras secciones. En ese entonces, la revista se publicaba en formato impreso pero hoy en día cuenta con una página web que a través de su motor de búsqueda hace posible la recuperación de los artículos en texto completo. Estos artículos están disponibles para descargar en formato PDF fomentando una propuesta de libre acceso. Para hacer un diagnóstico de la revista, se pueden tomar algunos criterios guía dentro de los distintos modelos que se encuentran hoy para evaluar revistas científicas.Profesional en Ciencia de la Información - Bibliotecólogo (a)Pregrad

    Crítica y normatividad en la Escuela de Frankfurt. Hacia una reconstrucción del pensamiento de Jürgen Habermas

    Get PDF
    The aim of this research is to study the existing relationships between “social criticism” and “normativity”. It has been inside the tradition known as Critical Theory of Society of the Frankfurt School, and especially from the “linguistic turn” operated by Jürgen Habermas, where these relationships has been analyzed with greater depth. Critical Theory operates with the theoretical instrument called “immanent critique”: the critique of society reconstructs, from within its own social reality whose structures it wants to criticize, the normative aspirations on which it is based. It could been differentiated four main moments in the history of this tradition: the critique of political economy of Marx and the first Frankfurt School; the radical self-criticism of reason carried out by Adorno and Horkheimer from Dialectic of the Enlightenment; the theory of the communicative action of Habermas; and the theory of recognition undertaken by Honneth. It is only from Habermas that the Critical Theory makes of the normativity the fundamental element of this philosophical analysis. This justifies that this work has a priority towards systematically reconstructing the fundamentals of the theory of communicative action. Although Habermas’s thought does not end in the framework of Frankfurtian neo-Marxism, the truth is that Habermas’s concern about the sources of normativity of criticism can only be understood if its project is considered as what it really is: the attempt to offer a theory of rationalization capable of overcoming the normative deficits of the old Critical Theory, immanently resorting to their own potentialities of Modernity. The work will start with a study on the various socio-historical contexts in which the different models of Critical Theory operated. The second chapter will expose the different forms of ideological criticism –and their underlying normative elements– that practiced some of the most important exponents of the first Critical Theory. Once this is done, it will be able to address the first Habermasian appropriations of the Critical Theory and its early attempts to solve some of the problems related to the employed normative standards. Although throughout all these discussions Habermas anticipates the project of a new critical theory based on the theory of communication, the fact is that it will not be until the publication of The Theory of Communicative Action that this project is systematized. The fourth chapter will address the fundamental ideas of the theory of communicative action. The fifth chapter will cover the reconstruction of the three broad products derived from the theory of discourse: consensual theory of truth, discourse ethics, and deliberative politics. Throughout these reconstructions, some problems will come to light that are hard to solve from discourse theory categories. The final chapter will put this theory in dialogue with other approaches that have addressed in a different way the same problems

    La despersonalización en el discurso académico escrito

    Get PDF
    Contiene: el texto de los 2 vols (Tomo I y Tomo II) y los anexos del CD.A pesar de contar con una larga tradición de estudio en la Lingüística, el fenómeno de la despersonalización no ha dispuesto, hasta el momento, de trabajos que lo hayan desarrollado de manera detallada y completa. El propósito de esta tesis de investigación ha sido, por tanto, cubrir esa carencia, y para ello se ha centrado: 1) en la definición del fenómeno de la despersonalización y en la relación de todos sus mecanismos, lo que forma la parte teórica de esta tesis, y 2) en el análisis cuantitativo y cualitativo del empleo de los mecanismos de despersonalización en el discurso considerado más prototípicamente despersonalizado, el académico escrito. La segunda parte de este trabajo de investigación se ha centrado en el análisis cuantitativo y cualitativo del funcionamiento de la despersonalización en el discurso académico, a partir de un corpus formado por textos pertenecientes a dos géneros académicos de diferentes grados de especialización -los artículos de investigación y los manuales universitarios- en seis disciplinas del área de Ciencias Sociales y Humanidades -Derecho, Economía, Filosofía, Historia, Lingüística y Literatura-. El objetivo del análisis era establecer, a partir de datos empíricos concretos, cuáles son los rasgos comunes a todo el corpus en relación al fenómeno de la despersonalización ?los mecanismos empleados y su mayor o menor frecuencia- y si el factor del género y de la disciplina varía estos rasgos. Los resultados extraídos del examen del corpus han sido muy numerosos dado el número de variables propuestas. Entre otros, destacan los siguientes: 1) Los autores del corpus analizado en esta investigación se muestran claramente reacios a la inclusión de marcas que señalen la presencia explícita en el texto de las personas del discurso y tienden claramente a evitarlas. Los mecanismos que han resultado más frecuentes -y, por tanto, más característicos del discurso académico escrito- son las nominalizaciones, las terceras personas no específicas, las formas no personales, las pasivas con se y las terceras personas específicas en función no sujeto. Los objetos metonímicos, la primera persona del plural, la pasiva perifrástica, las construcciones con sujeto nocional en función OI/CR y las impersonales también obtienen resultados significativos, pero no alcanzan una frecuencia de uso tan alta como los anteriores. Otros mecanismos, como el pronombre indefinido uno, las paráfrasis del "yo"y del "tú" o la 1.ª persona en función no sujeto, a pesar de haber sido considerados mecanismos propios del discurso académico escrito, muestran un empleo tan reducido que deberían ser descartados como mecanismos característicos de este discurso especializado. En cuanto a los géneros y las disciplinas, los manuales y las disciplinas de Literatura, Derecho, Historia y Filosofía son los que más ocurrencias recogen de los mecanismos de despersonalización. No obstante, la comparación con la inclusión de las marcas que indican la presencia explícita de las personas del discurso determina que los artículos y las disciplinas de Derecho, Economía y Lingüística sean el género y las disciplinas más despersonalizados del corpus: al incluir menos ocurrencias explícitas de las personas del discurso, el empleo que realizan de los mecanismos de despersonalización es mucho más significativo. 2) Los mecanismos de despersonalización más frecuentes son los que suponen el mayor grado de despersonalización, los que omiten las marcas de las personas del discurso, especialmente las nominalizaciones, las pasivas con se y las formas no personales. Éstos representan algo más de la mitad del total de mecanismos de despersonalización localizados en el corpus. Los siguientes más frecuentes son los de grado intermedio de despersonalización, los que trasladan y ocultan las marcas al mismo tiempo, seguidos, con resultados muy semejantes, por los mecanismos de menor grado de despersonalización, esto es, los que ocultan las marcas, y por los que las trasladan. Esta dinámica se mantiene, en general, en los dos géneros y en las seis disciplinas. 3) Los autores académicos, independientemente del género y de la disciplina, emplean los mecanismos de despersonalización para evitar, fundamentalmente, colectivos o grupos en los que la primera, segunda y tercera persona específicas pueden incluirse y no para evitar personas del discurso específicas, esto es, el "yo", el "tú" y el "él". Se observa, además, una preeminencia de los mecanismos que omiten las marcas, los de mayor grado de despersonalización, cuando se trata de evitar los colectivos o grupos de personas, pero también la primera persona del discurso y la segunda persona del discurso. La tercera persona, en cambio, se confirma como la persona del discurso que menos se despersonaliza en el corpus, no solo por contar con el mayor número de ocurrencias explícitas, sino también porque se evita mediante mecanismos que trasladan las marcas, que suponen un grado reducido de despersonalización. 4) Los autores académicos emplean con mucha más frecuencia los mecanismos de despersonalización que evitan personas vinculadas al tema del discurso que los que evitan personas que forman parte de la comunidad de expertos y semi-expertos. Este resultado se mantiene en ambos géneros y en la seis disciplinas, en la mayoría de los mecanismos de despersonalización ?sobre todo, en los más frecuentes- e independientemente del grado de despersonalización. 5) Por último, el análisis del corpus confirma que el fenómeno de la despersonalización no responde a única función sino a varias, y que aquellas funciones indicadas tradicionalmente por la bibliografía especializada, como la objetividad, el distanciamiento, la cortesía o la atenuación, aunque presentes, no son las más frecuentes, pues están ligadas a las figuras del "yo" y del "tú", que, en número de ocurrencias, son las personas del discurso menos evitadas en el corpus. Los autores académicos recurren a la despersonalización, esencialmente, para evitar personas del discurso o colectivos o grupos que tienen relación con el tema del texto, bien por la necesidad de resaltar la acción verbal u organizar el discurso, bien por una cuestión de relevancia informativa: puede ocurrir que la presencia de las personas del discurso sea irrelevante informativamente, lo que justificaría que se omitan, o, por el contrario, que constituya una información relevante, lo que obligaría a los autores a mantener explícitas estas marcas, si bien despersonalizadas. Ahora bien, los resultados del análisis también confirman la despersonalización como un recurso del que se valen los autores académicos para evitar la presencia explícita del "yo", del "tú", así como del "él" y de colectivos o grupos de personas que pertenecen a la comunidad de expertos y semi-expertos, marcas que sí pueden suponer una descortesía o ?agresión? hacia la imagen del autor académico o de la comunidad académico-científica. Esto explicaría que los autores del corpus prefieran emplear los mecanismos de mayor grado de despersonalización -los que omiten las marcas- cuando se trata de este tipo de personas, cuya presencia en el discurso puede constituir más fácilmente una "agresión" hacia la comunidad de expertos y semi-expertos (y no cuando se trata de personas o grupos de personas vinculados al tema, donde no existe tal posibilidad), y que esta preferencia sea mucho más evidente en los artículos, el género académico dirigido a la comunidad de expertos, que en los manuales, cuyo lector es semi-experto. La omisión de estas marcas también puede deberse al interés por evitar la inclusión de instancias poco precisas en el caso de colectivos o grupos, o a la necesidad ?no siempre consciente- de respetar las convenciones del discurso académico, que pueden exigir el empleo de mecanismos de despersonalización concretos como las pasivas con se, las impersonales o los objetos metonímicos, que evitan las marcas fundamentalmente mediante su omisión

    La despersonalización en el discurso académico escrito

    Get PDF
    Contiene: el texto de los 2 vols (Tomo I y Tomo II) y los anexos del CD.A pesar de contar con una larga tradición de estudio en la Lingüística, el fenómeno de la despersonalización no ha dispuesto, hasta el momento, de trabajos que lo hayan desarrollado de manera detallada y completa. El propósito de esta tesis de investigación ha sido, por tanto, cubrir esa carencia, y para ello se ha centrado: 1) en la definición del fenómeno de la despersonalización y en la relación de todos sus mecanismos, lo que forma la parte teórica de esta tesis, y 2) en el análisis cuantitativo y cualitativo del empleo de los mecanismos de despersonalización en el discurso considerado más prototípicamente despersonalizado, el académico escrito. La segunda parte de este trabajo de investigación se ha centrado en el análisis cuantitativo y cualitativo del funcionamiento de la despersonalización en el discurso académico, a partir de un corpus formado por textos pertenecientes a dos géneros académicos de diferentes grados de especialización -los artículos de investigación y los manuales universitarios- en seis disciplinas del área de Ciencias Sociales y Humanidades -Derecho, Economía, Filosofía, Historia, Lingüística y Literatura-. El objetivo del análisis era establecer, a partir de datos empíricos concretos, cuáles son los rasgos comunes a todo el corpus en relación al fenómeno de la despersonalización ?los mecanismos empleados y su mayor o menor frecuencia- y si el factor del género y de la disciplina varía estos rasgos. Los resultados extraídos del examen del corpus han sido muy numerosos dado el número de variables propuestas. Entre otros, destacan los siguientes: 1) Los autores del corpus analizado en esta investigación se muestran claramente reacios a la inclusión de marcas que señalen la presencia explícita en el texto de las personas del discurso y tienden claramente a evitarlas. Los mecanismos que han resultado más frecuentes -y, por tanto, más característicos del discurso académico escrito- son las nominalizaciones, las terceras personas no específicas, las formas no personales, las pasivas con se y las terceras personas específicas en función no sujeto. Los objetos metonímicos, la primera persona del plural, la pasiva perifrástica, las construcciones con sujeto nocional en función OI/CR y las impersonales también obtienen resultados significativos, pero no alcanzan una frecuencia de uso tan alta como los anteriores. Otros mecanismos, como el pronombre indefinido uno, las paráfrasis del "yo"y del "tú" o la 1.ª persona en función no sujeto, a pesar de haber sido considerados mecanismos propios del discurso académico escrito, muestran un empleo tan reducido que deberían ser descartados como mecanismos característicos de este discurso especializado. En cuanto a los géneros y las disciplinas, los manuales y las disciplinas de Literatura, Derecho, Historia y Filosofía son los que más ocurrencias recogen de los mecanismos de despersonalización. No obstante, la comparación con la inclusión de las marcas que indican la presencia explícita de las personas del discurso determina que los artículos y las disciplinas de Derecho, Economía y Lingüística sean el género y las disciplinas más despersonalizados del corpus: al incluir menos ocurrencias explícitas de las personas del discurso, el empleo que realizan de los mecanismos de despersonalización es mucho más significativo. 2) Los mecanismos de despersonalización más frecuentes son los que suponen el mayor grado de despersonalización, los que omiten las marcas de las personas del discurso, especialmente las nominalizaciones, las pasivas con se y las formas no personales. Éstos representan algo más de la mitad del total de mecanismos de despersonalización localizados en el corpus. Los siguientes más frecuentes son los de grado intermedio de despersonalización, los que trasladan y ocultan las marcas al mismo tiempo, seguidos, con resultados muy semejantes, por los mecanismos de menor grado de despersonalización, esto es, los que ocultan las marcas, y por los que las trasladan. Esta dinámica se mantiene, en general, en los dos géneros y en las seis disciplinas. 3) Los autores académicos, independientemente del género y de la disciplina, emplean los mecanismos de despersonalización para evitar, fundamentalmente, colectivos o grupos en los que la primera, segunda y tercera persona específicas pueden incluirse y no para evitar personas del discurso específicas, esto es, el "yo", el "tú" y el "él". Se observa, además, una preeminencia de los mecanismos que omiten las marcas, los de mayor grado de despersonalización, cuando se trata de evitar los colectivos o grupos de personas, pero también la primera persona del discurso y la segunda persona del discurso. La tercera persona, en cambio, se confirma como la persona del discurso que menos se despersonaliza en el corpus, no solo por contar con el mayor número de ocurrencias explícitas, sino también porque se evita mediante mecanismos que trasladan las marcas, que suponen un grado reducido de despersonalización. 4) Los autores académicos emplean con mucha más frecuencia los mecanismos de despersonalización que evitan personas vinculadas al tema del discurso que los que evitan personas que forman parte de la comunidad de expertos y semi-expertos. Este resultado se mantiene en ambos géneros y en la seis disciplinas, en la mayoría de los mecanismos de despersonalización ?sobre todo, en los más frecuentes- e independientemente del grado de despersonalización. 5) Por último, el análisis del corpus confirma que el fenómeno de la despersonalización no responde a única función sino a varias, y que aquellas funciones indicadas tradicionalmente por la bibliografía especializada, como la objetividad, el distanciamiento, la cortesía o la atenuación, aunque presentes, no son las más frecuentes, pues están ligadas a las figuras del "yo" y del "tú", que, en número de ocurrencias, son las personas del discurso menos evitadas en el corpus. Los autores académicos recurren a la despersonalización, esencialmente, para evitar personas del discurso o colectivos o grupos que tienen relación con el tema del texto, bien por la necesidad de resaltar la acción verbal u organizar el discurso, bien por una cuestión de relevancia informativa: puede ocurrir que la presencia de las personas del discurso sea irrelevante informativamente, lo que justificaría que se omitan, o, por el contrario, que constituya una información relevante, lo que obligaría a los autores a mantener explícitas estas marcas, si bien despersonalizadas. Ahora bien, los resultados del análisis también confirman la despersonalización como un recurso del que se valen los autores académicos para evitar la presencia explícita del "yo", del "tú", así como del "él" y de colectivos o grupos de personas que pertenecen a la comunidad de expertos y semi-expertos, marcas que sí pueden suponer una descortesía o ?agresión? hacia la imagen del autor académico o de la comunidad académico-científica. Esto explicaría que los autores del corpus prefieran emplear los mecanismos de mayor grado de despersonalización -los que omiten las marcas- cuando se trata de este tipo de personas, cuya presencia en el discurso puede constituir más fácilmente una "agresión" hacia la comunidad de expertos y semi-expertos (y no cuando se trata de personas o grupos de personas vinculados al tema, donde no existe tal posibilidad), y que esta preferencia sea mucho más evidente en los artículos, el género académico dirigido a la comunidad de expertos, que en los manuales, cuyo lector es semi-experto. La omisión de estas marcas también puede deberse al interés por evitar la inclusión de instancias poco precisas en el caso de colectivos o grupos, o a la necesidad ?no siempre consciente- de respetar las convenciones del discurso académico, que pueden exigir el empleo de mecanismos de despersonalización concretos como las pasivas con se, las impersonales o los objetos metonímicos, que evitan las marcas fundamentalmente mediante su omisión

    La constitucionalización cosmopolíta del Derecho Internacional: una reconstrucción crítica de la propuesta de Jürgen Habermas

    Get PDF
    En este trabajo hemos pretendido demostrar que, aunque otorga excesivo peso a los Estados y no cierra definitivamente todas las aporías del cosmopolitismo, la fundamentación discursiva de una teoría jurídico-política que se mueve entre la facticidad y la validez, permite a Habermas afrontar los puntos débiles de la tradición kantiana, en la que se inscribe, y apuntalar una propuesta de constitucionalización cosmopolita del Derecho internacional suficientemente solvente como para arrostrar los retos que se le van presentando. Pondremos a prueba esta hipótesis, a su vez, con cuatro sub-hipótesis que, no por casualidad, coinciden con las cuatro partes que componen este trabajo. Y trataremos de responder y confirmar esas cuatro sub-hipótesis asumiendo para cada una dos o tres objetivos; tampoco por casualidad, cada uno responde a un capítulo distinto. Primera sub-hipótesis: La base discursiva de su teoría de dos niveles es óptima para superar las aporías kantianas señaladas por Hegel y permite combatir muchas de las teorías más conservadoras que legaron a Hegel a costa de disolver al individuo, restándole su autonomía. Habermas consigue unir satisfactoriamente eticidad y moralidad. Para corroborarlo trataremos de demostrar que buena parte del legado hegeliano anula la autonomía del individuo y astilla la razón universal presupuesta por la Ilustración dando pie a un mosaico de racionalidades que impide trascender el mundo que somos y cortocircuita cualquier idea de razón que desee tender hacia la unidad, aun cuando pretenda hacerlo “desde una pluralidad de voces”. Frente al astillamiento de la razón, que disuelve la autonomía y cortocircuita la razón, impidiéndonos aprender de la historia e imposibilitando la evolución social, mostraremos cómo Habermas introduce al pensamiento kantiano en la intersubjetividad, gracias al legado de G. H. Mead, y rescata lo mejor de Kant y de Hegel, conservando la autonomía del sujeto en forma de razón comunicativa del interlocutor válido. La evolución social es posible. La teoría comunicativa (reproducción simbólica de la sociedad) junto con la teoría de sistemas (reproducción material de la sociedad) permiten, unidas, captar mucho mejor la complejidad del mundo social, abriendo un espacio inmenso para la crítica sin perder de vista la facticidad. Se dará así cuenta de cómo pueden desarrollarse/reproducirse legítimamente la personalidad, la cultura y la sociedad. El Derecho constituirá el factor clave, debido a su papel de bisagra entre reproducción simbólica y reproducción material de la sociedad. Segunda sub-hipótesis: Volcado en el Derecho, y gracias a su formulación del principio democrático, junto con la perspectiva que le brinda su teoría de dos niveles, Habermas puede perfeccionar el análisis kantiano de la soberanía popular y proponer un proceso de constitucionalización que gira en torno al medio que es el derecho, el poder y la solidaridad. Podrá, además, justificar la necesidad (y avalar con cierta empiria la posibilidad) de extenderla en forma de constitucionalización cosmopolita del Derecho internacional. Trataremos de confirmar esto mostrando cómo el Derecho, el poder y la solidaridad conforman, en la teoría habermasiana, tres elementos característicos de un buen proceso de constitucionalización porque, bien imbricados, controlan la temida diferenciación sistémica y conforman una democracia con dimensión epistémica. Con ellos se reconstruye intersubjetivamente el concepto republicano de autonomía, revisado en términos de Teoría del discurso. En segundo lugar, trataremos de mostrar que Habermas es convincente cuando afirma que hoy es necesario extender ese proceso de constitucionalización más allá de las fronteras nacionales. Tercera sub-hipótesis: Al detectar algunos presupuestos erróneos que forzaron a Kant a escoger entre República mundial y asociación de naciones, Habermas abre una vía nueva, fructífera y, en cierto modo, incluso avalada empíricamente para que podamos caminar hacia la constitucionalización cosmopolita del Derecho internacional. La corroboración de esto pasa por demostrar que los ajustes teóricos (entre los cuales destaca una soberanía dividida “en el origen” de la comunidad que va a crearse) permiten a Habermas continuar convincentemente con el legado kantiano, despegándose de las críticas enemigas y sin necesidad de una teleología histórica. Y no podremos dejar de ahondar, si queremos dar cuenta de la verosimilitud de todo esto, en su propuesta cosmopolita. Como veremos, coincide en mucho con lo que ya hay y con lo que la conciencia social espera. Cuarta sub-hipótesis: Aun siendo la de Habermas una propuesta jurídico-política increíblemente exhaustiva, razonada y razonable es difícil que escape por completo a los clásicos puntos débiles de toda propuesta cosmopolita, en general, y deliberativa, en particular

    Estado de bienestar y competitividad : la experiencia europea

    Get PDF
    Bibliografía: p. 637-643La obra se estructura en tres sesiones que abordan los principales retos a los que se enfrenta el modelo del bienestar en sus diferentes campos: educación, sistema de pensiones e innovación. En la primera sesión #Los retos del Estado de Bienestar, la infancia y la educación#, se contará con la presencia de Howard Glennerster que hablará de la financiación de los Estados de Bienestar en el siglo XXI, Jean Claude Barbier, que tratará la reforma del sistema de protección francés y Ruud A.de Mooij, que abordará la reforma del Estado de Bienestar holandés, entre otros. En la segunda sesión, Estrategias de sostenibilidad del sistema de pensiones, se debatirá en profundidad tanto la reforma del sistema de pensiones en Alemania como el diseño del sistema español y los posibles cambios hacia nuevos modelos contributivos, que presentará Edward Palmer. En la tercera sesión se tratarán los temas de la modernización del Estado de Bienestar en España (Álvaro Espina, coordinador de la Conferencia), el sistema sanitario (Ana Rico) y la Europa Social y la malla de seguridad (Luis Moreno) La Conferencia Internacional se plantea como un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas donde la discusión de las últimas líneas de investigación y pensamiento en torno al Estado de Bienestar y las políticas públicas permitan relacionarlas con las estrategias de desarrollo en América Latina. En un momento crucial, donde se cuestiona la deriva de los Estados de Bienestar que se enfrentan a reformas siguiendo modelos muy diversos, y donde las diferentes perspectivas entre derechos y oportunidades genera un intenso debate, este encuentro internacional pretende ofrecer un marco para la discusión y un espacio para el debate.Textos en español o inglé
    corecore